Las disciplinas del planificador del software del sistema
operativo encargado de asignar los recursos de un sistema entre los procesos
que solicitan. Los algoritmos tienen
distintas propiedades según los criterios en los que saben para su
construcción, lo cual se refleja en qué tipo de procesos se puede ver
favorecido frente a otro en la disputa del microprocesador, antes de realizar
la elección de un algoritmo se debe
considerar las propiedades de estos frente al criterio de diseño elegido,
algunos de estos son:
a) Eficacia: Se expresa como un porcentaje del tiempo medio de
utilización. Aunque pueden parecer lógico intentar mantener este parámetro
próximo al 100% con valor elevado.
b) Rendimiento: Es una medida de numero de procesos
completados por unidad de tiempo.
c) Tiempo de retorno o regreso: Es el intervalo del tiempo que
transcurre desde que un proceso se crea o presta hasta que se completa por el
sistema.
d)Tiempo de espera: Es el tiempo que el proceso
espera hasta que se le concede el procesador.
e)Tiempo de respuesta a un evento: Se denomina al
intervalo o del tiempo que transcurre desde que se señala un evento hasta que
se ejecuta la primera instrucción de la rutina.
f) Fifo: Es un método utilizado en la estructura de
datos, contabilidad de datos y teoría de cola, que guarda analogía con las
personas que esperan en una cola y atendidas en que llegaron.
g) Sjf: Al igual que el algoritmo de la fifo las
rofagas se ejecutan sin interrupción, solo es útil para entornos bateh.
h) Rr: Cada proceso tiene asignado un intervalo de
tiempo de ejecución llamadas Quantums.
Asignación de memoria conflictiva
La memoria esta usualmente
dividida en dos particiones: una para el
sistema operativo residente y otra para los procesos del usuario.
Mapeo de memoria y protección
Cuando el planificador de la CPU
selecciona un procesador para su ejecución el despachador carga los registros
de re ubicación y del límite los valores correctos.
Asignación de memoria
Es uno de los métodos más simples
para asignar la memoria consistente en dividirla en varias particiones
múltiples de tamaño fijo en donde se involucran agujeros de primer ajuste,
mejor ajuste y peor ajuste.
Fragmentación
Esta estrategia de primer ajuste
como la de mejor ajuste para la asignación de memoria sufren de problemas
denominados fragmentación de externa.
Segmentación
Es un aspecto importante de la
gestión de memoria que se volvió inevitable con los mecanismos de paginación es
la separación entre el usuario tiene de la memoria y la memoria física real.
Memoria virtual
La técnica de memoria virtual, es un mecanismo
que permite la ejecución de procesos que no se encuentran completamente en
memoria. La memoria virtual incluye la separación de la memoria lógica, tal
como la percibe el usuario, con respecto a la memoria física.
No hay comentarios:
Publicar un comentario