DMA: Memoria de Acceso directo
El acceso directo a memoria (DMA,
del inglés direct memory access) permite a cierto tipo de
componentes de una computadora acceder a la memoria del sistema para
leer o escribir independientemente de la unidad central de
procesamiento (CPU). Muchos sistemas hardware utilizan DMA,
incluyendo controladores de unidades de disco, tarjetas
gráficas y tarjetas de sonido. DMA es una característica esencial en
todos los ordenadores modernos, ya que permite a dispositivos de diferentes
velocidades comunicarse sin someter a la CPU a una carga masiva de
interrupciones.
Una
transferencia DMA consiste principalmente en copiar un bloque de memoria de un
dispositivo a otro. En lugar de que la CPU inicie la transferencia, la
transferencia se lleva a cabo por el controlador DMA. Un ejemplo típico es
mover un bloque de memoria desde una memoria externa a una interna más rápida.
Tal operación no ocupa al procesador y, por ende, éste puede efectuar otras
tareas. Las transferencias DMA son esenciales para aumentar el rendimiento
de aplicaciones que requieran muchos recursos.
IRQ: Interrupt ReQuest=Pedido de interrupción
Como lo dice
la palabra, es un pedido de interrupción de parte de la BIOS (Basic Input
Output System) hacia el CPU, o sea, que deje de hacer sus tareas
(pedido de interrupción) para que pase a procesar lo que necesita un hardware
específico.
Siendo esto la definición de IRQ, vamos a adentrarnos un poco más en su funcionamiento.
Cuando un hardware, impresora por ejemplo, quiere que CPU procese su trabajo, envía una petición de IRQ al chip que maneja las interrupciones IRQ. Este chip puede ser parte de la CPU o estar alojada aparte en el MOBO y lo que hace básicamente es dar prioridad a los pedidos IRQ y habilitarlos o deshabilitarlos según la prioridad asignada.
El funcionamiento es el siguiente: cuando una petición de interrupción llega al CPU, este guarda el estado de lo que estaba haciendo, para pasar a responder el pedido de IRQ y realizar la tarea necesaria (imprimir por ejemplo). Una vez terminada la tarea pedida por el IRQ, toma el flag de estado que guardó anteriormente y continúa. Así sucede con cada una de las tareas que va realizando, pudiendo resolver las tareas.
Siendo esto la definición de IRQ, vamos a adentrarnos un poco más en su funcionamiento.
Cuando un hardware, impresora por ejemplo, quiere que CPU procese su trabajo, envía una petición de IRQ al chip que maneja las interrupciones IRQ. Este chip puede ser parte de la CPU o estar alojada aparte en el MOBO y lo que hace básicamente es dar prioridad a los pedidos IRQ y habilitarlos o deshabilitarlos según la prioridad asignada.
El funcionamiento es el siguiente: cuando una petición de interrupción llega al CPU, este guarda el estado de lo que estaba haciendo, para pasar a responder el pedido de IRQ y realizar la tarea necesaria (imprimir por ejemplo). Una vez terminada la tarea pedida por el IRQ, toma el flag de estado que guardó anteriormente y continúa. Así sucede con cada una de las tareas que va realizando, pudiendo resolver las tareas.
PCI: Peripheral Component Interconnect.
* Estándar
que especifica un tipo de bus de una computadora para
adjuntar dispositivos periféricos a
la placa madre.
Esos
dispositivos pueden ser:
1. Un circuito integrado incorporado dentro de la placa madre.
2. Una tarjeta de expansión que encaja en un socket(ranura) de la placa madre.
El bus PCI es común en PCs modernas, y ha desplazado al bus ISA y al bus VESA (VLB) como buses estándares de expansión. El PCI será eventualmente reemplazado por el PCI Express, que ya es estándar en la mayoría de las nuevas computadoras.
* Las especificaciones PCI incluyen tamaños físicos del bus (incluso del cableado), características eléctricas, cronómetros del bus y protocolos.
Son
componentes hardware que se conectan a la placa base de tu ordenador; del
tamaño de una caja de CD más o menos, y una variedad de usos. Todos los
procesos los hace a través del BUS interno de la propia placa base.
Van
instaladas en unas ranuras, generalmente de color blanco y al instalarse las
tarjetas, los conectores quedan preparados en la parte trasera del ordenador.
Antes de instalar la tarjeta PCI, deberemos retirar la tapa ciega que protege
la ranura de la caja para que no
entre suciedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario